Por Juan José Salas Rodríguez.
Como decía el famoso virus en mi último post, en estos tiempos convulsos en los que disponemos de más tiempo, a los humanos nos ha dado, entre otras manías, por ordenar nuestras pertenencias.
Al Médico del Agua, en lugar de ordenar fotos y armarios, le ha dado por ordenar sus posts, al objeto de facilitar la búsqueda de información por parte de sus seguidores/lectores.
Para no resultar cansino, tan sólo he ordenado los posts de carácter más técnico, dejando los más «canallas» para posterior ocasión (que la habrá).
La medición de caudales.
Para dar respuesta a la pregunta ¿Se miden correctamente los caudales en las campañas de aforo de aguas residuales?, contactamos con Antonio Luis Cabello (CONSULNIMA) y con Luis Manuel Canedo. Este último nos dejó la siguiente reflexión al respecto: «El ensayo de caudal es uno de los que presenta mayor dificultad en su realización. Hay que tener en cuenta que se realiza «in situ», estando sometido durante su ejecución a las condiciones meteorológicas; que en muchos casos se utilizan equipos que no están del todo bajo el control del laboratorio o de la entidad de inspección y, para colmo, el resultado es una combinación de medidas de diferentes parámetros. Queda claro que su correcta ejecución es un reto en sí misma».
Los Humedales Artificiales para el tratamiento de las aguas residuales.
Los Humedales Artificiales, como Tecnología Extensiva con un mayor grado de implantación en la actualidad, han acumulado un buen número de publicaciones, en las que se ha pasado revista a las distintas modalidades existentes:
1) El modelo francés.
En los posts Tratamiento de aguas residuales mediante humedales artificiales: el Sistema Francés (I) y Tratamiento de aguas residuales mediante humedales artificiales: el Sistema Francés (y II), hablamos con Pauline Daniau, encargada de proyectos de la empresa SYNTEA Tratamientos de Depuración. Pauline nos contó, entre otras cosas, que «esta modalidad de humedales está diseñada para tratar aguas residuales tan solo desbastadas, sin necesidad de pasar por un tratamiento primario, con la idea de simplificar al máximo su mantenimiento y de abaratar costes de operación y mantenimiento».
También nos informó de que «SYNTEA tiene instalados más de 1.000 humedales artificiales de este tipo. Algunos de ellos en funcionamiento desde el año 1998 y que recientemente habían implantado los de Rueda de Jalón (Zaragoza) y de Castelserás (Teruel), que dan servicio a 330 y 1.650 habitantes respectivamente».
En relación con el bajo nivel de instalación de los Humedales Artificiales en nuestro país, en comparación con los del entorno, Pauline recalcó que, a su juicio, «la razón más importante es la voluntad política, siendo necesario que se decida de una vez apoyar y apostar por estos sistemas extensivos y sostenibles».
2) Los Humedales Artificiales Aireados.
De un tiempo a esta parte se asiste a todo un desarrollo tecnológico, para paliar los principales hándicaps achacables a las Tecnologías Extensivas (altos requerimiento de superficie y falta de capacidad de control), mediante su hibridación con Tecnologías Intensivas, a la búsqueda de sinergias. Lo que he dado en llamar intensificando lo extensivo y que ha desembocado en el desarrollo de las tecnologías INTEXT.
Buen ejemplo de esta hibridación son los Humedales Artificiales Aireados y de ellos hablamos con Luis Felipe Fernández, Director Técnico de ECOLAGUNAS S.L. en los posts Humedales Artificiales Aireados: como intensificar lo extensivo y Humedales Artificiales Aireados: intensificando lo extensivo (y II).
Luis nos contó que «se trata una variante de los Humedales Artificiales de flujo subsuperficial, que introduce la inyección directa de burbujas de aire desde la base del humedal, para aumentar la tasa de transferencia de oxígeno. Disminuyendo considerablemente la superficie necesaria y dotando el sistema de capacidad para afrontar variaciones de carga en las aguas residuales a tratar».
Como ejemplo «de la capacidad de depuración de estos sistemas, nos citó la EDAR del aeropuerto de Heathrow (Londres), que trata las aguas de escorrentía contaminadas con los glicoles que se utilizan para tratar las partes mecánicas expuestas de los aviones, para evitar su congelación».
3) Las Biojardineras.
En los posts Biojardineras: los humedales artificiales «ticos» (I) y Biojardineras: los humedales artificiales “ticos” (y II), la Ingeniera Maritza Marín, Coordinadora de Saneamiento en ACEPESA, que lleva realizadas más de 150 instalaciones en el país, nos contó lo siguiente sobre el curioso origen del término biojardineras: «con el fin de empezar a implementar estos sistemas de tratamiento, a nivel habitacional en Costa Rica, se decidió darles un nombre atractivo, acorde con nuestra idiosincrasia, donde tradicionalmente las casas de nuestros barrios tienen pequeños jardines que las adornan. De manera que se asociara el saneamiento con algo estéticamente atractivo».
Para finalizar (por ahora) la saga de las biojardineras, el pasado verano tuve ocasión de impartir el curso: «Alternativas de saneamiento de aguas residuales para aplicaciones comunales«, en la Universidad Nacional (Heredia, Costa Rica), organizado por el Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO). Como parte práctica del curso se visitaron dos biojardineras, en la provincia de Guanacaste, que posteriormente dieron fruto al post El jardín de mi casa es mi depuradora: biojardineras, en el que se resalta que «la implantación de estas biojardineras ha sido fruto de un muy intenso, fundamental y prolongado trabajo de socialización, llevado a cabo por el IDESPO y el Ministerio de Salud de Costa Rica».
4) Los Filtros de Helófitas en flotación.
En los últimos años mucho se ha discutido sobre la depuración de las aguas residuales mediante macrófitas en flotación. La implantación de instalaciones mal concebidas y diseñadas ha conducido a funcionamientos deficientes, lo que ha generado un rechazo a la aplicación de esta tecnología de tratamiento.
Para arrojar luz sobre este tema, y conocer mejor esta tecnología, quién mejor que el propio «padre de la criatura», el Dr. Jesús Fernández González, en la actualidad Profesor Emérito de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos, de la Universidad Politécnica de Madrid.
En los posts: La depuración mediante «Macrófitas en flotación» contada por su autor (I) y La depuración mediante “Filtros flotantes de helófitas” contada por su autor (y II), Jesús nos explicó que «la tecnología se basa en aprovechar la propiedad que tienen las plantas anfibias de transferir el oxígeno atmosférico a sus raíces, en las que existe un biofilm microbiano que degrada la materia orgánica del agua residual, como ocurre en las tecnologías convencionales de Humedales Artificiales, pero a diferencia de estas, las plantas no se encuentran enraizadas en un sustrato de grava, ni en el fondo del humedal, sino que flotan en la superficie del agua, formando una plataforma o manto flotante, con las raíces libre, bañadas por el agua residual».
5) Los Tamices de Helófitas en Flotación.
Con anterioridad a Jesús, Javier Carbonell, Consejero de QuarQ Enterprise, nos estuvo también hablando de esta tecnología en el post Humedales Artificiales (II): Tamices de Helófitas en Flotación.
Javier, al preguntarle cuáles son las causas para que la implantación de los Humedales Artificiales (en todas sus modalidades) no acaben de despegar en nuestro país respondió: «en mi opinión se debe a la combinación de múltiples causas, algunas achacables a las propias empresas que diseñan los sistemas de depuración y otras debidas a la administración».
Y sobre que hacer para revertir el rechazo a esta tecnología, nos dijo: «principalmente criterio técnico y honestidad. Nuestra tecnología es fruto de años de investigación para desarrollar un modelo de dimensionamiento basado en criterios hidráulicos y cinéticos y, por supuesto, somos conscientes de que es una tecnología que no sirve para todo».
El Lagunaje 2.0 (Lagunaje de Alta Carga).
En los posts Lagunaje 2.0: depurando aguas residuales/cosechando microalgas (I) y Lagunaje 2.0: cosechando microalgas/depurando aguas residuales (y II) hablamos con José Antonio Perales, Catedrático de Universidad, del Área de Tecnologías del Medio Ambiente (Universidad de Cádiz) y fundador de la línea de investigación Ficotecnología Ambiental, centrada en el uso de la biotecnología de microalgas para el aprovechamiento de las aguas residuales.
José Antonio nos comentó que «los fotobiorreactores pueden considerarse como una versión avanzada de los lagunajes clásicos y que entre los cuellos de botella de esta tecnología se encuentran la demanda de espacio y el coste de la etapa de cosechado».
Este post también nos dejó algunos datos de interés:
- La tasa media de crecimiento de las microalgas es de 100 veces mayor que la de las plantas terrestres.
- Las microalgas fijan CO2 con una eficiencia 10-50 veces superior a la de los árboles.
- La concentración de biomasa algal en el medio, cuando se tratan aguas residuales, se suele mantener en torno a 0,2-0,4 gSS/L.
Los Lechos Bacterianos/Filtros Percoladores.
Para hablar de los Lechos Bacterianos contactamos con Juan García Ganuza, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, y toda una referencia en la materia, con el que compartimos los posts: Lechos bacterianos: una tecnología robusta, pero un tanto olvidada y Lechos Bacterianos: depurando con biofilms (y II).
En estos posts, entre otras muchas cosas, Juan nos comentó que «la principal ventaja de esta tecnología es su sencillez de operación y que es un sistema que utiliza elementos muy estandarizados y fáciles de conseguir».
También nos dijo que «el motivo de la no generalización de estos sistemas para poblaciones pequeñas, lo achaco a la falta de interés económico de las empresas especializadas en agua y a la ausencia de una oferta activa de estos elementos».
La Biolecrogénesis.
Para hablar de la novedosa aplicación de Tecnologías Electroquímicas Microbianas (MET por sus siglas en inglés), al tratamiento de las aguas residuales, compartimos con el Dr. Abraham Esteve (IMDEA, Universidad de Alcalá), los posts: CENTA e IMDEA: «Agua y calambres» y Agua y calambres II: ¿Bioelectro… qué? ¡Bioelectrogénesis!
En ellos Abraham nos contaba que «las MET se basan en la propiedad que presentan ciertas bacterias para transferir electrones directamente a materiales conductores, o bien aceptar electrones de estos materiales. Con lo que se deja de emplear el oxígeno, o formas oxidadas, como aceptores de electrones».
También nos adelantaba, que entre sus proyectos se encontraba la «integración de las MET en tecnologías extensivas, como los humedales artificiales (lo que había bautizado con gran acierto como METlands)». Hoy los METlands son toda una realidad, con instalaciones a escala real, operando en diversos emplazamientos.
El Tratamiento de Lodos.
En el post Tratamiento enzimático de lodos: valorizando un residuo, departimos con el Dr. Juan Parrado, Catedrático del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Sevilla.
Juan nos comentó que «un tratamiento enzimático consiste en emplear una herramienta biológica/bioquímica, las enzimas, para catalizar una o varias reacciones específicas».
En el caso de los lodos, «mediante el tratamiento enzimático, y empleando las enzimas adecuadas, podemos extraer el componente específico en el que estemos interesados, o bien una mezcla de ellos, con vista a una aplicación dirigida (extractos enzimáticos para la biofertilización/bioestimulación agronómica, biorremediación de plaguicidas en suelos, obtención de enzimas para la depuración de aguas residuales, etc.)».
Para finalizar, quiero aprovechar la ocasión para mostrar mi más sincero agradecimiento a todos los entrevistados, pues el éxito de estos posts es fruto exclusivo de su conocimiento, experiencia e hidrofilía. ¡GRACIAS!
D. Juan José Salas es Doctor en química por la Universidad de Sevilla, Ingeniero técnico industrial, Diplomado en ingeniería y gestión medioambiental y Titulado en alta especialización en grasas. Definido como Médico del agua es director de Servicios tecnológicos de la Fundación CENTA con treinta y seis años de experiencia en el tratamiento de las aguas residuales, especialmente de los vertidos generados en las pequeñas aglomeraciones urbanas.
Fuente: Blog de Juan José Salas en iAgua.
Publicado con autorización expresa del autor.